
Y sin embargo, fue a fuerza de ver los atardeceres cayendo
entre los techos de casas llenas de secretos y libros empolvados en sus
bibliotecas que nos hicimos a imagen y semejanza de la antítesis de lo que
hubieran predicado nuestras madres. Reconozco que no hubiera podido hacerlo sin
él, no habría podido huir si él hubiese decidido quedarse a contemplar desde el
más alto de los montes el ir y venir de una vida en bucles de repeticiones
infinitas. Pero ambos escuchamos las voces del anticristo sagrado aullar desde
la colina a media noche y entendimos que era tiempo de partir, porque para
permanecer juntos debíamos salir a darle la vuelta al mundo en direcciones
opuestas pero a un mismo paso.
Leer siempre fue pecado, pero leer entre líneas fue lo que
nos mandó a la perpetua hoguera del fuego interno. Y con el amanecer de nuestra
primera juventud empacamos las palabras robadas de las bibliotecas para probar
si en otros desiertos sonaban menos huecas, nos hicimos con ellas una armadura
y ¡a pelear Sancho con los molinos! -Elemental mi querido amigo, elemental.- te
decía con un guiño mientras andaba a la casa del conejo blanco.
Llego el tiempo de las campanas que por nadie se doblaban,
de las puertas entreabiertas y los párrocos suicidas. Emigramos al sur y al
norte por caminos amarillos dejando detrás migajas de pan.
-Todo es manipulación, no puedes confiar en alguien que
sigue creyendo en un espíritu santo cuando es ya mayor de edad.
-No creo que en realidad ese sea el problema
-Si no es el problema es la base de ellos, míralos,
construyendo iglesias en el aire y lamentándose de caer en el vacío de una vida
sin propósitos, ¿Qué esperar de quienes tienen puestas todas sus esperanzas en
el más allá?
-Tú y yo hemos salido bien librados ¿No lo crees?, estamos
vivos. Vivos, esa es la palabra que busco, es lo que puedo ver en tus ojos sin
importar que el tiempo se nos venga encima, es lo que siento cuando te miro y
lo que sé que llevo por las venas. He encontrado mayor fe en la más hereje de
tus palabras que en la “divina santidad” dando conferencias masivas los
domingos por la mañana, y también sé que es lo único que importa. Si algo he
aprendido de ellos es que después de la crucifixión viene la gloria.
- me gustaría vivir en un lugar donde no fuera necesaria la
sangre para la absolución de los pecados
-Y a mí me gustaría estar ahí para construirlo contigo.
No sopló en la cara el viento de los jueves y sus ramos, y
lo vi arrodillarse ante un altar para jurar una eternidad en la que no creía.
Fue entonces que se rompió el hilo que nos mantenía lejos del minotauro.
Empezaba a preguntarme si era el tiempo en que la vida venía por nosotros a
reclamar los ciclos que le habíamos interrumpido. Te seguí leyendo en cada
página y me tomaba un café a tu salud con las campanas de las cinco en esta
ciudad en la que nadie parece escucharlas. En las suelas de los zapatos se nos
han de haber quedado restos de las cenizas que dejó tras de sí el incienso de
nuestro pueblo mágico, por más que intentáramos negarlo, fue en ese pequeño
paraíso donde mordimos nuestra primera manzana, para luego cultivar con sus
semillas un huerto para los dos.
-Un niño que no aprendió a rezar en su infancia nunca sabrá
cómo encontrar las armas para negar cada palabra del sacramento. Alguien que no
contempló por horas las alas de los ángeles de cerámica no sabría que las suyas
deben ser más fuertes para no romperse, sólo quién ha sido obligado a
arrodillarse sabe cómo ponerse en pie.
-Hay quienes viven con todo eso y siguen poniéndole altares
a la virgen de la soledad. ¿Qué nos hace diferente de ellos?, ¿las
circunstancias?, ¿La inteligencia?, ¿de verdad crees que tenemos algún mérito
en ser de ésta manera?, ¿qué no hemos llegado a éste punto por azar del
destino? Y si eso fuera cierto: ¿No habría en nuestra existencia algo que tal
vez afirmara todo aquello que nos esforzamos a negar?- Los labios y las manos
le temblaban y parecía querer pisar un poco más fuerte el acelerador, pero el
ritmo del tráfico se lo impedía, algo
similar a lo que nos ocurrió siempre al pensar de forma más precipitada que el
resto, teníamos que aprender a ajustarnos a un ritmo impropio. En realidad yo
no tenía idea de a dónde íbamos a parar, pero en aquel momento sentí que por
primera vez podría dejarme conducir a ciegas por donde él decidiera, en
pensamiento, palabra, obra y omisión. Yo también quería pisar el acelerador y
volar por encima de todos, no había respuesta que pudiera contener la oleada de
preguntas que nos iba acechando conforme se asomaban las narices de la
primavera por la ventana del coche.
Una vez tuve un sueño en el que corríamos por una calle
llena de hojas de otoño y porches vacíos, soñé también un bosque de palabras
entre las que intentaba encontrarte, soñé tu muerte y soñé un barco que podía
viajar por encima de los puntos finales, te soñaba de todas esas formas y era
mi modo de saber que seguíamos vivos.
-Sólo prométeme que no te tirarás a las vías del tren Ana.
Prométeme que vas a montarlo, que vas a conducirlo, que vas a fabricar sus
rieles y dirigirás a sus empleados, decorarás sus interiores, elegirás las
rutas y los tiempos. Pero sobre todo prométeme que vas a viajar en el hasta
encontrarme.
Tan cerca del final daba un vuelco el tiempo hasta encontrarnos
después de clases en medio de la lluvia peleando por un libro como una manera
infantil de aprender a tomarnos de la mano. Crecimos entre bibliotecas y
llantos, entre el ir y venir de los creyentes en torno a la crucifixión de los
días. Era necesario traer clavos en los bolsillos para clavarnos a martillazos
la filosofía en la palma de nuestras manos. Crecimos entre atardeceres y
campos. Entre el ir y venir de las maletas en el aeropuerto, caminando para
encontrar el oeste del sol, con la ardiente
fe de no creer en nada. No necesitábamos buscarnos más porqué ya nos habíamos
encontrado una vez y para siempre, y entonces, como en el principio de los
tiempos: Se hizo la luz.
Alexandra C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario